OE SALUD Y NUTRICIÓN
Objetivo: Sensibilizar y capacitar a las familias y agentes de cambio en ejercicio de sus derechos a la salud, agua segura y nutrición adecuada, para lograr el mejoramiento de la salud, la reducción de la desnutrición y enfermedades diarreicas, ejecutando acciones colectivas para dar respuestas organizadas y oportunas a las emergencias obstétricas y de salud en general.
Identificar los principales problemas de salud en las localidades de alianza en Sitalá, desde una perspectiva cultural, local.
Mejorar el estado de nutrición de los niños de 0 a 5 años del municipio de Sitalá
Aumentar la capacidad de auxiliares, promotores de salud, parteras y líderes para atención primaria de la salud y actividades de autogestión.
Contribuir a la mejora de la salud en disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad en las familias de Sitalá, Chiapas.
Crear un modelo de salud replicable en un plazo de 10 años en localidades de alta marginación con los principios de no discriminación con atención de calidad enfocada a la perspectiva de género.
OE SISTEMAS ALIMENTARIOS
Objetivo: Fortalecer un enfoque de sistemas alimentarios en las comunidades del municipio que las proveen de alimentos sanos, suficientes y diversos que contribuyen a mejorar la salud y la alimentación correcta y autogestionan proyectos desde un enfoque de soberanía alimentaria.
Fomentar un enfoque de producción diversificada en las familias y sus unidades de producción para el autoconsumo y eficientando la producción con base a sus propias necesidades.
Fomentar un enfoque de producción agroecológica que implemente un enfoque de no dependencia externa.
Sensibilizar a las familias en torno a un enfoque que transite hacia la soberanía alimentaria, basado en la producción y recuperación de la milpa.
Transitas hacia un esquema productivo sano, soberano y basado en el uso de los recursos locales.
OE AGUA Y TERRITORIO
Objetivo: Fortalecer la organización de las comunidades para que, en articulación con diversos actores territoriales, gestionen una estrategia municipal de cuidado y manejo del agua que contribuya al acceso al agua segura y saneamiento de manera sostenible, coadyuvando a la mejora de la salud y la nutrición.
Fortalecer y articular los comités de agua en los procesos de gestión a nivel comunitario, municipal y estatal.
Resignificación y reconocimiento de las fuentes de agua.
Implementar acciones específicas de construcción de infraestructura para la captación de agua de lluvia y otras acciones tecnológicas que contribuyan a dotar de agua permanente y segura, a las comunidades piloto.
Consolidar acciones de pilotaje comunitario replicables que a largo plazo formen parte de una política pública en los temas de agua segura y sanitarias.
OE GENERACIÓN DE INGRESOS
Objetivo: Fortalecer a las organizaciones productivas y de ahorro del municipio de Sitalá para que aprovechando sus habilidades y recursos locales, articulen cadenas de valor para la producción y comercialización de café, artesanías, miel y otras iniciativas de mujeres y jóvenes, incrementando sus ingresos que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida.
Fortalecer procesos organizativos de cafeticultores y apicultores, enfocados en mejorar la calidad y la comercialización.
Fortalecer los procesos organizativos de grupos de artesanas.
Implementar un esquema de comercialización de los diferentes sistemas de producción y construir esquemas que posicionen el sentido social.
Fortalecer los fondos comunitarios de ahorro a través de una estrategia común con las diferentes organizaciones.
Generar alternativas económicas para jóvenes mediante emprendimientos.
OE DIALOGO DE SABERES
Objetivo: Implementar diálogos comunitarios dialógicos y asertivos que reconozcan y resignifiquen el stalel sk’ahyinel jkuxlejal para que autogestionen propuestas locales de manera participativa y democrática, desde relaciones basadas en el ich’el ta muk’.
Propiciar el análisis, reflexión y sensibilización para el reconocimiento de los derechos de los pueblos, la transversalización de género entre organizaciones y la toma de decisiones autogestivas comunitarias desde conceptos tseltales.
Sistematizar y generar una metodología basado en los conceptos y valores tseltales que sirva como referente y modelo para el diálogo asertivo.
Impulsar procesos de formación a través de las expresiones artísticas que ayuden a generar productos culturales-comunitarios como medios para fortalecer valores tseltales.
Crear y fortalecer un Centro Cultural Comunitario en la cabecera municipal de Sitalá para el diálogo en varios posibles lenguajes: artísticos, culturales, educativos, literarios.
EJE DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN
Objetivo: La Alianza Crecer Juntos Sitalá implementa una estrategia integral de comunicación, visibiliza su modelo territorial al exterior e interior y contribuye a la articulación dinámica y funcional entre los objetivos, las organizaciones y la población del municipio de Sitalá.
Identificar mensajes y mecanismos que permitan difundir, con las comunidades del municipio, las acciones que realiza la alianza.
Generar propuestas y métodos de comunicación al interior de las organizaciones que conforman la alianza que permita la articulación entre las diferentes acciones que cada una realiza en el territorio.
Generar productos de comunicación dentro de cada uno de los objetivos estratégicos, así como entre cada uno de ellos.
Difundir hacia el exterior, las acciones que realiza la alianza, así como los productos obtenidos de las sinergias establecidas entre las organizaciones y los objetivos estratégicos.
COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO INTERNO
Objetivo: Posicionar a la Alianza Crecer Juntos Sitalá para que sea reconocida por la consolidación de un modelo de alianza territorial replicable y escalable, que fortalece y potencializa las acciones de la alianza y las organizaciones que la integran.
Diseñar e implementar un proceso de formación interno que permita fortalecer las habilidades y capacidades de los equipos técnicos de cada una de las organizaciones que conforman la alianza.
Generar mecanismos y propuestas colectivas que construyan y den identidad a la alianza como medio para generar confianza y fortalecer la comunicación.
Generar propuestas a partir de sinergias y nuevos enfoques, que permitan mejorar tanto el desempeño de cada una de las organizaciones, como el de la alianza bajo un enfoque de integralidad.
COMPONENTE DE EVALUACIÓN Y MONITOREO
Objetivo: Contar con un sistema de evaluación, monitoreo y seguimiento fortalecido que permite la generación de información útil, pertinente y funcional para la toma de decisiones y la consecución de los impactos esperados, asegurando la sostenibilidad del modelo de alianza.
Construir de manera colectiva, una propuesta de evaluación, monitoreo y seguimiento que involucre la participación de todas las organizaciones.
Definir indicadores importantes que permitan contar con información útil dentro de cada uno de los objetivos concretos, así como de los impactos integrales que persigue la alianza.
Diseñar e implementar una estrategia de monitoreo y seguimiento que genere información para la toma de decisiones en el corto plazo.
Evaluar de manera crítica, los resultados e impactos a mediano y largo plazo de la alianza.